Economía y Empresas
Desconfianza en alza

El riesgo país se dispara y la economía se hunde

El indicador subió 62 puntos y los mercados reaccionaron con caídas, reflejando la incertidumbre sobre el futuro del país.
El indicador subió 62 puntos y los mercados reaccionaron con caídas, reflejando la incertidumbre sobre el futuro del país.

Este lunes, el Gobierno nacional volvió a ser protagonista de la crisis económica, cuando el riesgo país subió alarmantemente 62 puntos, alcanzando los 863 puntos básicos.

Este incremento, que refleja la creciente desconfianza de los inversores en la administración actual, llega en un contexto global de volatilidad, pero, evidentemente, también es producto de la incapacidad de un Ejecutivo que no logra encauzar la economía nacional.

A pesar de haber tocado los 550 puntos básicos a principios de 2025, la Argentina sigue arrastrando las consecuencias de una gestión que no encuentra salida.

Los bonos en dólares retrocedieron más de un dos por ciento en promedio, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un uno con nueve por ciento.

Los ADR de empresas argentinas en Wall Street también cayeron hasta un seis por ciento. Las cifras son claras: los mercados están perdiendo la fe en un país que parece no saber cómo revertir su crisis. Es una muestra más de la decadencia económica bajo un Gobierno que ha demostrado ser incapaz de manejar las finanzas del país.

A esta situación se suman las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con nuevos aranceles para todos los países, lo que agrava aún más la fragilidad de la economía argentina.

La posibilidad de una guerra comercial mundial avivada por políticas proteccionistas de Estados Unidos pone en riesgo las perspectivas de crecimiento de economías vulnerables como la argentina, que depende en gran medida de sus exportaciones.

El panorama es desolador: el Gobierno nacional sigue llevando a la Argentina hacia el abismo económico, incapaz de frenar una caída que se profundiza con cada decisión equivocada.

Con un riesgo país disparado y la economía local en picada, es evidente que el rumbo elegido por el Ejecutivo no solo no calma las aguas, sino que las agita aún más.

Lectores: 306

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES