Judiciales
Exclusivo

La Plata: el juego inmobiliario que huele a podrido

La inmobiliaria ONE de La Plata, en el medio del ojo de la tormenta.
La inmobiliaria ONE de La Plata, en el medio del ojo de la tormenta.

Un escándalo inmobiliario de proporciones explosivas ha estallado en La Plata, poniendo en jaque la administración del ex intendente Julio Garro.

Según un artículo publicado por Realpolitik el 23 de marzo de 2025, titulado "La Plata: El increíble negocio de los barrios privados que complica a la gestión de Julio Garro", una orden judicial ha destapado una supuesta red criminal dedicada a irregularidades en el desarrollo de barrios privados.

En el centro de la tormenta aparece Ariel Fabián Bordigoni, señalado como una figura clave en este entramado, mientras que nombres como Luis Barbier y Elina Demurtas permanecen curiosamente al margen del escándalo. ¿Corrupción descarada o una cortina de humo para desgastar a Garro? La ciudad contiene el aliento mientras las piezas de este rompecabezas comienzan a encajar.

El artículo de Realpolitik pinta un cuadro inquietante: un "entramado delictivo" que habría operado bajo la gestión de Garro, aprovechando los jugosos negocios de los barrios privados para, presuntamente, llenar bolsillos ajenos al interés público.

La investigación, impulsada por el fiscal Juan Cruz Condomi Alcorta, ha sacado a la luz acusaciones que podrían hacer temblar los cimientos de la política platense. Pero lo que llama la atención es la ausencia de figuras como Barbier y Demurtas en este escándalo. ¿Son intocables o simplemente no hay nada que los conecte? La falta de claridad alimenta las teorías conspirativas y deja un sabor amargo en una ciudadanía harta de opacidad.

Si algo queda claro, es que la gestión de Garro no sale bien parada. Los negocios inmobiliarios, descritos por Realpolitik como un "increíble negocio", habrían sido un terreno fértil para irregularidades que ahora están bajo la lupa judicial.

La nota no prueba culpabilidad ni exonera a nadie, pero el daño ya está hecho: la sospecha de corrupción se cierne como una sombra sobre el ex intendente. ¿Cómo es posible que un proyecto tan visible haya derivado en un escándalo de esta magnitud sin que nadie en el gobierno municipal oliera el humo?

La pregunta que flota en el aire es si este caso es una anomalía o la norma en La Plata. La historia de la ciudad está salpicada de episodios de malversación y favores bajo la mesa, y este escándalo podría ser solo el último capítulo de una saga interminable.

La ciudadanía, cansada de excusas y discursos vacíos, exige respuestas. Sin embargo, la cautela es obligatoria: la investigación sigue su curso y las conclusiones definitivas aún están lejos. Mientras tanto, las especulaciones corren como reguero de pólvora, y Garro enfrenta el que podría ser el golpe más duro de su carrera política.

El artículo de Realpolitik destaca también el rol del fiscal Condomi Alcorta, quien solicitó la orden de allanamiento que destapó esta olla podrida. Su intervención sugiere que la justicia, aunque lenta y a veces cuestionada, está decidida a ir al fondo del asunto.

Pero en un sistema judicial como el argentino, donde los casos suelen empantanarse en un mar de burocracia, cabe preguntarse si este escándalo tendrá un desenlace o si quedará como otra promesa rota. ¿Llegaremos a saber toda la verdad o nos conformaremos con migajas de información?

Lectores: 855

Comentarios

POPULARES