En un contexto de creciente polarización política en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, figura destacada de Propuesta Republicana (PRO), ha dejado claro su objetivo: rearmar la provincia a favor de una alternativa macrista que permita vencer al kirchnerismo.
Sin embargo, su estrategia se enfrenta a un obstáculo crucial: la ausencia de una estructura sólida del peronismo no kirchnerista en el territorio bonaerense.
Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Para conseguirlo avanzamos en trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor.
— Manuel Adorni (@madorni) March 17, 2025
Por desgracia José Luis… pic.twitter.com/3JGbURGBcp
Una estrategia sin base peronista
Aunque el propio Santilli ha reconocido en diversas ocasiones que "su ADN es peronista", su carrera política se ha forjado dentro del espacio macrista. La organización que maneja en la provincia es propia del PRO, lo que significa que no cuenta con el arraigo ni el apoyo tradicional del peronismo no kirchnerista.
En palabras de un dirigente del peronismo, quien participó en la campaña del "Colo" durante el 2023, "nos apagaron el teléfono en su momento. Ahora nosotros no atendemos", subrayando la falta de conexión y respaldo entre ambos sectores.
El papel de Agustín Forchieri y la exclusión deliberada
Otro factor que ha contribuido a la escisión es la figura del diputado bonaerense Agustín Forchieri. Como coordinador territorial, Forchieri cerró las puertas al peronismo no kirchnerista, impidiendo que éste se integrara en la estrategia del espacio macrista.
Esta decisión generó una barrera institucional que, según analistas políticos, sigue pesando en el recalentado ambiente electoral de la provincia.
Desde Juntos en Acción: una postura tajante
En paralelo, el bloque Juntos en Acción (JeA) ha manifestado que, de momento, no consideran viable abrir la mesa bonaerense al sector del "Colo" Santilli.
"Tampoco los nuevos socios que tienen como Sebastián Pareja y compañía", señalaron desde JeA, dejando claro que la estrategia de Santilli se centrará exclusivamente en su base macrista y en los aliados que ya se encuentran dentro de su órbita.
Esta postura evidencia una clara división entre los sectores políticos que intentan reconfigurar la provincia, y resalta el desafío de integrar diversas corrientes en un frente común.
Retos y perspectivas a futuro
Mientras Santilli continúa su apuesta por armar la provincia de Buenos Aires con una plataforma de cambio que privilegia la perspectiva macrista, el rechazo del peronismo no kirchnerista y la firme posición de actores como Forchieri y JeA señalan que el camino no será sencillo.
Con la inminente disputa electoral y la urgencia de consolidar alianzas, el diputado se enfrenta a la tarea de movilizar a su base sin contar con el tradicional apoyo de los sectores peronistas moderados, lo que podría redefinir el panorama político bonaerense en los próximos comicios.
La reconfiguración de la provincia, por tanto, dependerá en gran medida de la capacidad de Santilli para consolidar una estructura propia que, sin amparo peronista, se enfrente a la consolidada maquinaria kirchnerista. En este escenario, las alianzas y rupturas se convertirán en el termómetro de una provincia en transformación, en la que cada decisión política tendrá un impacto directo en el futuro electoral de Buenos Aires.