Provincias Argentinas
Exclusivo

VIDEO | Los entramados de poder en el Gobierno de Javier Milei: denuncias, financistas y figuras polémicas

El presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei.
La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El ascenso de Javier Milei a la Presidencia ha estado marcado por el apoyo de diversos sectores, que incluyen desde influyentes figuras de las finanzas y el desarrollo inmobiliario hasta exponentes de la política tradicional y personajes de lo que algunos denominan el "extrasistema".

Sin embargo, a poco más de un año de gobierno, han emergido múltiples acusaciones y controversias sobre la gestión y los actores que rodean al mandatario.

Financistas, aliados políticos y estrategias de poder

Según informes recientes, Milei habría sido respaldado por empresarios vinculados al sector financiero y al rubro industrial, destacando el rol de su ex empleador, Eduardo Eurnekian.

También se señala la influencia de dirigentes como Sergio Massa y Roberto Lavagna, quienes en su momento habrían visto en el economista una herramienta para romper la grieta política. No obstante, el crecimiento exponencial de Milei como figura electoral habría superado las previsiones de estos sectores, consolidándolo como el principal referente de la política argentina actual.

El armado libertario, sin embargo, no se limita a las tradicionales redes de poder. A lo largo de su conformación, han surgido personajes polémicos y estrategias poco convencionales para la captación de votos. Entre ellas, el uso de redes sociales, influencers y discursos disruptivos que apelaron especialmente a jóvenes desencantados con el sistema.

El papel de las "valijeras" y los escándalos financieros

El informe destaca la presunta existencia de operaciones de financiamiento no declarado dentro del oficialismo, comparándolas con casos de corrupción del pasado.

Un episodio que generó controversia fue el hallazgo de una valija sospechosa en la Aduana, vinculada a Laura Arrieta, azafata de Aerolíneas Argentinas (AA) y hermana de un colaborador cercano a Karina Milei, jefa de la estructura política de La Libertad Avanza (LLA). Este hecho desató comparaciones con episodios como el caso Antonini Wilson o los “cuadernos de la corrupción” durante el kirchnerismo.

Además, se menciona el escándalo del "criptogate", que involucra la utilización de criptomonedas en maniobras de financiamiento irregular. Estas prácticas estarían vinculadas a un grupo de operadores libertarios que promovieron inversiones de alto riesgo, seduciendo especialmente a sectores juveniles en busca de dinero rápido.

Influencers, redes y una estructura de poder reticular

El informe también apunta a una estrategia de comunicación cuidadosamente diseñada, en la que Milei no es solo un economista convertido en presidente, sino un ícono mediático que capitaliza su popularidad con un enfoque calculado. Se menciona el papel de figuras como Lilia Lemoine, diputada y ex cosplayer, así como de otros dirigentes con fuerte presencia en redes sociales como Romina DiezJuliana Santillán y Lourdes Arrieta.

Según los documentos analizados, la estrategia de La Libertad Avanza habría captado a jóvenes de entornos vulnerables a través de mensajes aspiracionales de éxito financiero y de rechazo al establishment político. Esta movilización digital, sumada a una fuerte narrativa de anti-kirchnerismo, habría sido clave en el ascenso del mileísmo, especialmente en sectores de clase media y alta que ven en Milei una alternativa a la política tradicional.

¿Un Gobierno sostenido en una farsa?

El documento sugiere que el fenómeno Milei no es solo una cuestión ideológica, sino un entramado de poder basado en la acumulación de influencia, dinero y lealtades políticas. Se lo describe como un Gobierno de "fanáticos, usurpadores y oportunistas" que utilizan la estructura estatal como un vehículo para el beneficio propio.

La gran incógnita es hasta cuándo podrá sostenerse este esquema. ¿Se trata de un modelo de liderazgo disruptivo con bases sólidas, o es solo una burbuja que estallará ante sus propias contradicciones? Mientras tanto, las controversias y los señalamientos continúan, dejando abierta la discusión sobre el verdadero alcance del proyecto libertario en el país.

La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Argentina.
La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Argentina.
El asesor presidencial "estrella" Santiago Caputo haciendo una selfie con parte del Gabinete libertario.
El asesor presidencial "estrella" Santiago Caputo haciendo una selfie con parte del Gabinete libertario.
Lectores: 794

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES